Introducción, antecedentes y objetivos
El presente documento recoge los resultados de dos talleres de innovación promovidos por la Asociación ErgoCV (desde la vocalía de Ergonomía y Discapacidad) y la Asociación CVIDA.
El objetivo de los talleres fue recoger opiniones, inquietudes y experiencias de profesionales de prevención de riesgos laborales y de integración laboral de personas con discapacidad en relación a las necesidades y barreras que se dan en la integración segura de personas con discapacidad.
El resultado de estos talleres pretende servir como referencia para el análisis de las actividades que se promoverán desde estas asociaciones o cualquier entidad involucrada en la mejora de las posibilidades de integración laboral.
Concretamente, los dos talleres celebrados tuvieron lugar el 18 de julio de 2013 en el Instituto de Biomecánica de Valencia (promovido por las dos asociaciones ) y el 12 de diciembre de 2013 en las 5as Jornadas de Ergonomía y Psicosociología de la Comunidad Valenciana ‘Buenas Prácticas en Ergonomía y Psicosociología’ (promovido por ErgoCV).
La integración laboral se considera altamente relacionada con el bienestar, ya que la consecución y el mantenimiento de un empleo, posibilita beneficios en el individuo tales como la valoración personal de utilidad y productividad, la independencia económica, la autonomía personal, etc. Esta importancia es todavía mayor en el caso de personas con discapacidad, las cuales pueden presentar dificultades añadidas para su integración en el mercado laboral.
En marzo de este año el Instituto Nacional de Estadística ha publicado el informe “El Empleo de las Personas con Discapacidad” subrayando la gran diferencia entre la tasa de actividad de la población con discapacidad respecto a la población sin discapacidad.
Sin embargo, las experiencias de integración laboral demuestran que la contratación de personas con discapacidad es beneficiosa y rentable para el empresario tanto en el aspecto humano como económico.
Entender qué factores podrían favorecer esta contratación supone conocer diferentes puntos de vista, el de las personas con discapacidad, el de los responsables de la contratación, y el de los responsables de la adaptación de los puestos de trabajo.
¿Qué es un taller de innovación?
Se trata de reuniones entre diferentes personas que se enfrentan a un reto de manera colectiva para tratar de extraer soluciones, ideas y/o mecanismos de actuación fruto de la reflexión conjunta. La metodología es aplicable en multitud de circunstancias y, aunque requiere adaptaciones en virtud del tipo de objetivo que se busca y las características del grupo que se reúne, pretende, entre otros, maximizar la innovación colectiva, incorporar distintos puntos de vista y explorar temas sin los condicionantes del día a día.
Resultados de la sesión
SITUACIÓN ACTUAL DE LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL MUNDO LABORAL:
Algunos datos sobre la inserción laboral de las personas con discapacidad.
La población con discapacidad en España
- El número de personas que presenta algún tipo de discapacidad asciende actualmente 3,5 millones, casi una décima parte de la población española. (Encuesta sobre Discapacidades y Deficiencias realizada por el Instituto Nacional de Estadística).
Evolución de la política española sobre discapacidades
- La constitución democrática de 1978 (en especial el art. 49, que reconoce expresamente el derecho de las personas con discapacidades a su «completa realización personal e integración social») y, cuatro años después, la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI). La nueva legislación exige al gobierno una política activa de integración social de las personas con discapacidad (prevención, tratamiento y rehabilitación) a fin de que puedan disfrutar de todos los derechos constitucionales, si bien la LISMI establece desde el principio una distinción significativa: «completa realización personal y total integración de los disminuidos en sus capacidades físicas, psíquicas o sensoriales» y «asistencia y tutela para los disminuidos profundos».
- Desde una perspectiva histórica, las políticas específicas basadas en esta forma de entender y gestionar la «minusvalía» se corresponden con las pautas etiquetadoras y asistencialistas de principios de siglo. Sin embargo, la última transformación operada en el campo de las discapacidades, que fue asumida por el reciente Plan de acción integral para personas con discapacidad (1997-2002), prima los principios de rehabilitación y normalización y, por consiguiente, las llamadas políticas activas a fin de lograr una integración social satisfactoria de dichas personas.
- España favorece más la inserción vía pensiones (aspecto en el que destaca claramente), que la inserción vía empleo (donde se sitúa en último lugar).
Concepto de discapacidad y discapacidades más frecuentes entre la población española
- La proporción de personas con discapacidad varía bastante según cuál sea el criterio de medida.
- Bajo el concepto de discapacidad se incluyen 36 limitaciones diversas, que afectan en mayor o menor grado a las facultades habituales para desenvolverse en la vida diaria. Las más frecuentes son las que tienen su origen en deficiencias físicas, que afectan fundamentalmente al esqueleto, al sistema nervioso y a las vísceras (representan aproximadamente la mitad del total de discapacidades); en segundo lugar, las deficiencias sensoriales, que afectan a la vista, al oído y al habla (un tercio de las discapacidades); y, en tercer lugar, las deficiencias psíquicas, que incluyen el retraso mental, las demencias y otros trastornos psicológicos (16% de las discapacidades).
Causas de la discapacidad
- La mayoría de las discapacidades tiene su origen en las enfermedades que se contraen a lo largo de la vida, lo que explica que su número se incremente con la edad: menos del 2% antes de los 16 años, 5% en la edad laboral (16-64 años) y 32% en la ancianidad. La segunda causa tiene que ver con los problemas que se presentan en los primeros años de vida, ya sea por trastornos congénitos o durante el embarazo o el parto, circunstancias que explican la quinta parte de las discapacidades antes de los 65 años. En tercer lugar, están los accidentes domésticos, laborales y de tráfico, que originan el 15% de las deficiencias antes de la edad de jubilación.
- Nuestro país es el que registra una mayor aceleración de casos de discapacidad a medida que avanza la edad: antes de los 30 años las personas afectadas en España son tres veces menos que la media comunitaria, para aproximarse poco a poco y sobrepasar dicha media a partir de los 60 años. Teniendo en cuenta que las principales causas de discapacidad son las enfermedades y los accidentes, se puede deducir que las condiciones de vida y de trabajo en España son más nocivas para la salud y producen más accidentes graves que en el resto de la Unión Europea.
Incidencia de discapacidad por sexo e ingresos:
- Por sexos, las mujeres registran en números absolutos muchas más discapacidades que los hombres.
- Las discapacidades afectan con mayor intensidad a las familias con bajos ingresos debido a que padecen unas condiciones ambientales menos saludables y mayores riesgos de contraer enfermedades y sufrir accidentes. Además, sus posibilidades de rehabilitación son menores al no disponer de suficientes recursos económicos.
Formación
- El porcentaje de analfabetismo de las personas con discapacidad en edad laboral es ocho veces superior al de la población general española y el nivel de titulados superiores tres veces menor.
Inserción laboral
- La inserción laboral del colectivo con discapacidades, es escasa y registra la tasa más baja de todos los países de la Unión Europea. En nuestra sociedad, sólo un 24% de las personas con discapacidad en edad laboral accede a un empleo remunerado.
- La exclusión del mercado laboral de un 76% de personas con discapacidades en edad de trabajar es un porcentaje extremadamente elevado, sobre todo cuando los expertos coinciden en que la principal vía de normalización social de este colectivo reside en sus posibilidades de inserción laboral.
Influencia de la discapacidad en la inserción laboral:
- En la mayoría de los casos las discapacidades representan limitaciones parciales que no tienen por qué impedir una inserción social normalizada
- Pero incluso cuando la discapacidad es total, ello no significa que el sujeto no pueda suplir o compensar su limitación mediante el uso de otras facultades y con las ayudas externas oportunas.
Situación de la inserción laboral de las personas con discapacidad
- Las trayectorias de las personas adultas toman básicamente tres caminos:
- el trabajo doméstico, principal vía de inserción de las mujeres;
- las pensiones, principal vía de los hombres; y
- el trabajo remunerado, al que sólo accede la tercera parte de los hombres y menos de la quinta parte de las mujeres.
- El trabajo remunerado se constituye en sistema de inserción para el 23,9% del colectivo, de las cuales una quinta parte participa de otras vías de inserción (pensiones, tareas del hogar, estudios). Por tipos de ocupación, cabe distinguir a quienes están empleados en el mercado ordinario de trabajo y a quienes trabajan en empleos protegidos (en este caso, una de cada cinco personas). Desde el punto de vista de la inserción social, cabría distinguir los empleos estables y cualificados de aquellos que son inestables y poco cualificados, con menos posibilidades de promoción profesional.
En el siguiente mural de post-it podemos ver un resumen de los dos perfiles comentados:
Ilustración 1. Diferencia entra perfiles según la empleabilidad.Las empresas pequeñas deben seguir el modelo de cultura de empresa grande.
1. Que se hagan pruebas de trabajo además o en vez de oposiciones.
En el acceso a plazas públicas no se hacen pruebas de trabajo, hay un desajuste, entre lo que se les pide para entrar y el trabajo que van a desempeñar. En una oposición no se puede valorar si son capaces de realizar el trabajo.
2. Lo más importante es: el conocimiento del mundo de la discapacidad, la sensibilización en el tema y la readaptación.
El éxito pasa por el conocimiento de las personas con discapacidad y su problemática.
3. Las acciones dirigidas a la sensibilización…
En la fundación /fundaciones hacen trabajo de sensibilización, ejemplos:
- Dentro de un programa y objetivos más amplio.
- Facilitar que la empresa trabaje con la discapacidad desde el voluntariado. Por ejemplo si hacen un curso de informática, etc. que alguna persona de la empresa puedan participar en esa formación.
- Que puedan hacer prácticas en las empresas.
- Hacer dinámicas de sensibilización.
Otros aspectos a trabajar:
Comunicar el éxito de la reinserción es muy importante. Parece que se conocen más los fracasos que los éxitos.
Así como trabajar la motivación de la persona con discapacidad, porque son ellas las que tienen que dar el primer paso. Por ejemplo, la sobreprotección de la familia, es una barrera a la hora de motivar a la persona a buscar trabajo.
Habría que hacer un análisis de los requisitos funcionales de los puestos y de las capacidades de las personas.
También, fomentar el que se den buenas experiencias en empresas en la inserción de personas con discapacidad es muy importante.